
Si hay algo que siempre agradeceré a mi amigo Miguel Angel Ayala fue el descubrirme a Olga Guillot; una artista que expresaba el bolero como nadie, esa voz suya de contralto, potente, que rasgaba el sonido, que te hacía participe de todo lo que cantaba o mejor dicho de todo lo que interpretaba, que es lo que hacía ella, interpretar el sentimiento.
Nació en Santiago de Cuba en 1925, muy pequeña se mudó a La Habana y allí empezó su carrera junto a su hermana creando el dúo Hermanitas Guillot, para luego formar parte del cuarteto Siboney , donde el pianista del grupo, Facundo Rivero, descubre a Olga para hacerla debutar como solista. Como tantos cubanos universales, su oposición al régimen castrista- que llegó a prohibir sus canciones - la obligo a vivir en el exilio : " No volveré a Cuba hasta que sea libre y democrática " repitió tantas veces. Y en ese exilio falleció ayer.
Supongo que le pasará a muchos, a mí me pasa, en esos momentos, en los buenos y en los malos, en los que por un u otro motivo buscas la música como escape o deleite, en tantas de esas ocasiones busqué a Olga Guillot como compañía, y lo seguiré haciendo.
Muchas son sus canciones en una carrera llena de éxitos: "Miénteme", "Me muero, me muero", "Lo prohibido", "Voy" bolero compuesto para su voz... pero si tengo que elegir una, para mí, es su magnifica interpretación de " Puro teatro ".
Hasta siempre
Nota: No puedo subir la música por algo que hago mal y que no se que es ( seguiré trabajando en ello), pero recomiendo buscar y escuchar esa interpretación de Puro teatro, es maravillosa.